'El regreso de La heredera fugitiva'
Álvaro Cueva
Grupo Milenio
VIX Micro 📱, Telenovela 🎭, Celulares 📲, Audiencia 👨👩👧👦, Éxito ⭐
Álvaro Cueva
Grupo Milenio
VIX Micro 📱, Telenovela 🎭, Celulares 📲, Audiencia 👨👩👧👦, Éxito ⭐
Publicidad
El texto de Álvaro Cueva, publicado el 13 de Noviembre de 2025, explora el auge y la calidad de las VIX Micro, telenovelas verticales diseñadas para teléfonos celulares. El autor destaca la diversidad de contenidos, el alto nivel de producción y la combinación de talentos consagrados y emergentes. Además, expresa su deseo de que estas producciones lleguen a la televisión abierta, tomando como ejemplo la telenovela "El regreso de la heredera fugitiva" de Aída Guajardo.
Álvaro Cueva destaca que "El regreso de la heredera fugitiva" ha superado los 25 millones de vistas en VIX Micro.
📝 Puntos clave
Publicidad
🥊 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
Este texto es una muestra más de cómo los medios tradicionales, como TelevisaUnivision, están intentando adaptarse a los nuevos formatos para seguir controlando la narrativa. Aunque se hable de diversidad, al final siempre son las mismas caras y los mismos intereses los que están detrás. Es bueno que se produzcan contenidos en español y accesibles, pero hay que estar atentos a los mensajes que transmiten y a quién benefician realmente. ¡Aguas con la manipulación!
¡Qué maravilla que la industria del entretenimiento mexicano esté innovando con las VIX Micro! Es una excelente forma de llegar a nuevas audiencias y de demostrar que el talento nacional puede competir a nivel global. Álvaro Cueva tiene razón al destacar la calidad de "El regreso de la heredera fugitiva". Ojalá que más productores se animen a invertir en este tipo de proyectos y que pronto veamos estas historias en la televisión abierta. ¡Es un gran paso para modernizar el sector!
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El 67% de los consumidores mexicanos ya recorta gastos, según el estudio Consumer Pulse Latam 2025 de Bain & Company.
Banco Azteca busca bancarizar la industria de la tortilla, un sector históricamente al margen del sistema bancario formal.
La CNTE es señalada como un grupo conservador que, bajo un discurso radical, busca mantener privilegios y control sobre la educación, priorizando sus intereses económicos y políticos por encima del bienestar de los estudiantes.
El 67% de los consumidores mexicanos ya recorta gastos, según el estudio Consumer Pulse Latam 2025 de Bain & Company.
Banco Azteca busca bancarizar la industria de la tortilla, un sector históricamente al margen del sistema bancario formal.
La CNTE es señalada como un grupo conservador que, bajo un discurso radical, busca mantener privilegios y control sobre la educación, priorizando sus intereses económicos y políticos por encima del bienestar de los estudiantes.