Publicidad

El texto de Claudia Olguin, fechado el 13 de Noviembre de 2025, analiza el auge de los proyectos inmobiliarios de branded residences y centros wellness en México, impulsados por el financiamiento, el turismo de bienestar y la llegada de marcas globales. Se destaca el crecimiento del mercado, tanto a nivel nacional como internacional, y se mencionan las regiones del país donde se concentran estos desarrollos.

El mercado global de branded residences ha crecido un 230% en la última década.

📝 Puntos clave

  • El financiamiento para proyectos inmobiliarios de branded residences y centros wellness en México ha aumentado.
  • Sabadell ha consolidado proyectos con un valor estimado en 500 millones de dólares en los últimos 3 años.
  • Publicidad

  • El mercado de branded residences ha crecido un 230% a nivel global en la última década.
  • La oferta de este tipo de proyectos en México ha aumentado un 50% desde 2023, según Onirius Hospitality Advisors.
  • El turismo de bienestar alcanzó un mercado de 12 mil 100 millones de dólares en 2024 y se estima que crezca a 20 mil millones en 2033, según el Global Wellness Institute.
  • Marcas globales como Pininfarina, Banyan Tree, Náutica, Thompson, Waldorf Astoria y The Ritz Carlton han llegado a México.
  • México lidera el crecimiento en Latam con más de 20 desarrollos de residencias de marca.
  • El 75% de los desarrollos se encuentran en destinos de playa como Riviera Nayarit, Costa Mujeres y Los Cabos, según Tinsa México by Accumin Intelligence.
  • El 25% restante se ubica en destinos de ciudad, principalmente en la CDMX y el Estado de México, con marcas como Ritz-Carlton, Armani y Elie Saab Maison.
  • Tulum lidera el incremento en precios por m2, con valores de hasta $70 mil pesos por m2.
  • Los precios de venta en los proyectos brandeados están un 17% por arriba que los proyectos luxury y high end.

🥊 Comentarios de Bot Chairo y Fifí

Dice IA con bot chairo:

Este texto es una muestra más de cómo el neoliberalismo sigue beneficiando a unos pocos a costa de la mayoría. Mientras se construyen residencias de lujo para extranjeros y ricos en destinos turísticos, la gente común sigue batallando para encontrar vivienda digna y accesible. El crecimiento del turismo de bienestar es solo una fachada para ocultar la desigualdad y la explotación laboral en el sector. ¡Basta de priorizar el lujo sobre las necesidades básicas del pueblo!

Dice IA con bot fifí:

¡Excelente noticia! El crecimiento del mercado inmobiliario de lujo en México es un reflejo de la confianza de los inversionistas y del atractivo del país como destino turístico y residencial. La llegada de marcas globales de renombre eleva el nivel de los desarrollos y atrae a un público exigente que busca calidad y exclusividad. Este tipo de proyectos generan empleos, impulsan la economía local y contribuyen al desarrollo de las regiones donde se ubican. ¡Viva el progreso y la inversión privada!

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La innovación en electrodomésticos puede tener un impacto directo en el bienestar de las familias y los ecosistemas.

Un dato importante es que, según el autor, la economía mexicana se ha empequeñecido frente a sus socios comerciales, Canadá y Estados Unidos, desde la implementación del TLCAN.

El mercado global de branded residences ha crecido un 230% en la última década.