Publicidad

El texto de Gustavo Rentería, publicado el 12 de noviembre de 2025, analiza la posibilidad de empatar la revocación de mandato presidencial con las elecciones intermedias de 2027 o las presidenciales de 2028, así como las implicaciones políticas y constitucionales de esta medida. Se centra en la figura de la Presidenta Sheinbaum y la viabilidad de una reforma constitucional que permita esta sincronización.

Un dato importante es que la reforma constitucional para empatar la revocación de mandato con las elecciones intermedias de 2027 o las presidenciales de 2028 podría generar mayor participación ciudadana.

📝 Puntos clave

  • El artículo 35, fracción novena, de la Constitución Mexicana otorga a los ciudadanos el derecho a revocar el mandato de un funcionario electo.
  • La revocación de mandato del titular del Ejecutivo puede ser solicitada por ciudadanos que representen al menos el 3% de la lista nominal de electores, en los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año del periodo presidencial.
  • Publicidad

  • La revocación de mandato se plantea como un referéndum sobre la aprobación o rechazo de la Presidenta Sheinbaum.
  • El artículo 84, reformado el 10 de febrero de 2014, establece que no habrá falta absoluta de la Presidenta en caso de revocación, evitando la necesidad de un interino o nuevas elecciones.
  • La Presidenta Sheinbaum considera "buena la propuesta" de reformar la Constitución para empatar las elecciones intermedias de 2027 con la revocación de mandato.
  • El coordinador parlamentario del PRI, Rubén Moreira, y varios panistas se oponen a la reforma constitucional.
  • Morena argumenta que el ahorro de recursos es el principal motivo para la reforma.
  • El gobierno en turno tiene la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y el Senado, así como el control de más de 17 congresos estatales, lo que facilita la modificación de la Constitución.
  • En caso de adelantarse el proceso a 2027, se elegirían la nueva composición de la Cámara de Diputados, 17 gobernadores, 30 congresos locales, 2,424 presidentes municipales, 16 ayuntamientos, el 50% del Poder Judicial Federal, personas juzgadoras en los estados y se llevaría a cabo la ratificación/revocación de mandato.
  • Se necesita el 40% del electorado para que el resultado de la revocación sea vinculante.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se puede inferir del texto?

La oposición de partidos como el PRI y algunos panistas a la reforma constitucional podría generar un conflicto político y dificultar la aprobación de la medida, lo que podría polarizar aún más el panorama político.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se puede inferir del texto?

La posibilidad de empatar la revocación de mandato con otras elecciones podría aumentar la participación ciudadana y fortalecer la democracia, al permitir que los ciudadanos expresen su opinión sobre la gestión de la Presidenta Sheinbaum y el rumbo del país.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El arribo de Medina Mora sugiere un enfoque que mezcla empresa, academia y gremio, con reputación de interlocutor firme y dialogante.

El autor critica la politización del fútbol y la posible entrega del Premio de la Paz de la FIFA a Donald J. Trump.

El dato importante es que el plan se centra en la captura de los líderes del narcotráfico por parte de las Fuerzas Especiales de la Marina.