Revisión del T-Mex no augura beneficios a México
Darío Celis
El Heraldo de México
T-MEC 🤝, México 🇲🇽, Empresas 🏭, Sindicato ✊, Financiamiento 💰
Darío Celis
El Heraldo de México
T-MEC 🤝, México 🇲🇽, Empresas 🏭, Sindicato ✊, Financiamiento 💰
Publicidad
El texto de Darío Celis del 12 de Noviembre de 2025 aborda diversos temas de actualidad en México, desde las negociaciones del T-MEC y su posible renovación, hasta movimientos en el sector empresarial y sindical, pasando por iniciativas gubernamentales y eventos deportivos. El autor ofrece una visión crítica y analítica de los acontecimientos, señalando tanto los desafíos como las oportunidades que se presentan en el panorama nacional.
Un dato importante es la incertidumbre que existe en las empresas globalizadas sobre el futuro del T-MEC, lo que ha llevado a algunas a trasladar su producción a Estados Unidos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en la incertidumbre sobre el futuro del T-MEC y la posibilidad de que Estados Unidos imponga condiciones desfavorables para México, lo que podría afectar la inversión y el empleo. Además, se menciona la burocracia como un posible obstáculo para que los recursos del Plan México lleguen a tiempo a las Mipymes.
Se destaca la elección de Rafael Munguía Almeida como secretario general de la ASSA, con la promesa de transparencia y modernización en el sindicato. También se valora el convenio entre Nafin-Bancomext, la Concamin y la ANPACT para financiar al sector industrial, así como la campaña de la FMF para apoyar a la selección nacional. La participación de Juan Ramón de la Fuente en la reunión del G7 es vista como una oportunidad para fortalecer la cooperación global.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La corrupción y la impunidad son los principales problemas que aquejan a México, según el autor.
La industria en su conjunto está por debajo de los niveles de 2018 por segundo mes consecutivo.
José Medina Mora es el único candidato a la presidencia del CCE, respaldado por el CMN.
La corrupción y la impunidad son los principales problemas que aquejan a México, según el autor.
La industria en su conjunto está por debajo de los niveles de 2018 por segundo mes consecutivo.
José Medina Mora es el único candidato a la presidencia del CCE, respaldado por el CMN.