Privacidad y seguridad en las transacciones digitales
Colaborador Invitado
El Financiero
Fraude 🚨, Digitalización 💻, Inteligencia Artificial 🤖, Ciberseguridad 🛡️, Biometría 🔑
Columnas Similares
Colaborador Invitado
El Financiero
Fraude 🚨, Digitalización 💻, Inteligencia Artificial 🤖, Ciberseguridad 🛡️, Biometría 🔑
Columnas Similares
Publicidad
El texto del Colaborador Invitado del 12 de Noviembre de 2025 analiza la creciente amenaza del fraude financiero impulsado por la digitalización y las nuevas tecnologías, así como las estrategias que las instituciones financieras están adoptando para combatirlo. Se destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) y otras tecnologías emergentes, pero también se subraya la necesidad de un enfoque humano y ético para garantizar la seguridad y la confianza del cliente.
El 96% de los bancos a nivel mundial ya están implementando estrategias de Inteligencia Artificial Generativa (GenAI).
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en la creciente sofisticación y automatización de los ataques, impulsados por tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA). Esto, sumado a la expansión de los canales digitales y la falta de talento especializado, crea un panorama desafiante para las instituciones financieras. Además, se menciona la resistencia al cambio y la calidad de los datos como barreras internas que dificultan la adopción de soluciones efectivas.
El texto destaca la inversión en tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), la biometría y el blockchain como herramientas clave para la prevención del fraude. Además, se resalta la importancia de la colaboración entre ciberseguridad y antifraude, así como la necesidad de un enfoque humano y ético en la toma de decisiones. La autenticación biométrica y el análisis de comportamiento también se mencionan como soluciones para garantizar la seguridad sin afectar la experiencia del cliente.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El asesinato de Carlos Manzo despertó la conciencia ciudadana y generó un llamado a la acción contra la corrupción.
El Tren Maya es redundante y no genera un impacto económico significativo en las comunidades locales.
La llegada de José Medina Mora a la presidencia del CCE marca un cambio en la estrategia política de la Iniciativa Privada (IP) frente al gobierno de Claudia Sheinbaum.
El asesinato de Carlos Manzo despertó la conciencia ciudadana y generó un llamado a la acción contra la corrupción.
El Tren Maya es redundante y no genera un impacto económico significativo en las comunidades locales.
La llegada de José Medina Mora a la presidencia del CCE marca un cambio en la estrategia política de la Iniciativa Privada (IP) frente al gobierno de Claudia Sheinbaum.