El costo de la PGLTM: debate sobre la mesa
Alicia Salgado
Excélsior
PGLTM 📱, México 🇲🇽, Fraude 🚨, Extorsión 📞, SIMs 📲
Columnas Similares
Alicia Salgado
Excélsior
PGLTM 📱, México 🇲🇽, Fraude 🚨, Extorsión 📞, SIMs 📲
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Alicia Salgado, publicado el 12 de Noviembre de 2025, analiza la Plataforma de Gestión de Líneas Telefónicas Móviles (PGLTM) en México, desmintiendo algunas críticas sobre su costo y funcionalidad, y destacando sus beneficios potenciales en la lucha contra el fraude y la extorsión.
El costo estimado de la propuesta para los operadores es de 4,053,652,389.40 pesos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia del mercado negro de SIMs y la reventa de celulares robados, lo que indica que, a pesar de las regulaciones existentes, aún hay desafíos importantes para controlar estas actividades ilícitas.
El potencial de la PGLTM para reducir el fraude y la extorsión telefónica, lo que podría generar un impacto significativo en la seguridad y la economía de personas y empresas en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que Karina Villeda utiliza su oficina en la Suprema Corte para grabar videos de "coaching consciente" que publica en sus redes sociales.
Un dato importante es la incertidumbre sobre el futuro del T-MEC y la posibilidad de que Estados Unidos busque un acuerdo "descafeinado" que no beneficie a México.
La iniciativa busca iniciar un panel de solución de controversias bajo el T-MEC debido a la supuesta discriminación contra empresas estadounidenses en el sector energético.
Un dato importante es que Karina Villeda utiliza su oficina en la Suprema Corte para grabar videos de "coaching consciente" que publica en sus redes sociales.
Un dato importante es la incertidumbre sobre el futuro del T-MEC y la posibilidad de que Estados Unidos busque un acuerdo "descafeinado" que no beneficie a México.
La iniciativa busca iniciar un panel de solución de controversias bajo el T-MEC debido a la supuesta discriminación contra empresas estadounidenses en el sector energético.