Reforma electoral, ¿para qué?
Observatorio De Reformas Politicas En America Latina
El Universal
Reforma 🗳️, Electoral ⚖️, México 🇲🇽, Partido 🏛️, Consenso🤝
Columnas Similares
Observatorio De Reformas Politicas En America Latina
El Universal
Reforma 🗳️, Electoral ⚖️, México 🇲🇽, Partido 🏛️, Consenso🤝
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Horacio Vives Segl para el Observatorio De Reformas Politicas En America Latina el 12 de Noviembre del 2025, analiza la inminente reforma electoral en México, impulsada por una comisión presidencial. El autor expresa un profundo escepticismo sobre la reforma, argumentando que no es necesaria y que, en cambio, servirá para consolidar el poder del partido gobernante.
El autor considera que la reforma electoral no es necesaria y que solo servirá para consolidar el poder del partido gobernante.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El autor anticipa que la reforma electoral, tal como está planteada, consolidará el poder del partido gobernante, dificultando la alternancia política y reduciendo la pluralidad opositora. Medidas como la reducción de diputaciones plurinominales y el financiamiento a partidos políticos favorecerán al partido en el poder, mientras que la elección de consejeros electorales por voto popular se considera una medida absurda.
El autor sugiere que, si se va a reformar algo, sería oportuno cambiar el modelo de comunicación política, eliminando la "spotiza" durante las campañas, o terminar con el proselitismo personal o partidario en la conferencia presidencial, o buscar la mejor manera de compaginar, en 2027, la elección legislativa intermedia con las concurrentes locales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La ausencia de Kenia López Rabadán y las acciones de Sergio Gutiérrez Luna generan controversia en la Cámara de Diputados.
El texto revela una posible estrategia del gobierno para influir en las universidades a través de incentivos presupuestales condicionados a la alineación con las políticas gubernamentales.
López Obrador, a pesar de su retiro anunciado, sigue siendo una figura influyente en la política mexicana.
La ausencia de Kenia López Rabadán y las acciones de Sergio Gutiérrez Luna generan controversia en la Cámara de Diputados.
El texto revela una posible estrategia del gobierno para influir en las universidades a través de incentivos presupuestales condicionados a la alineación con las políticas gubernamentales.
López Obrador, a pesar de su retiro anunciado, sigue siendo una figura influyente en la política mexicana.