Respuestas lamentables
Crimen Castigo
El Universal
Opacidad 🕶️, Cultura 🎭, Fonart 🖼️, Cervantino 🎶, Transparencia ⚖️
Crimen Castigo
El Universal
Opacidad 🕶️, Cultura 🎭, Fonart 🖼️, Cervantino 🎶, Transparencia ⚖️
Publicidad
El texto del 12 de Noviembre de 2025 de Crimen y Castigo aborda la opacidad informativa que percibe la prensa tanto a nivel federal como en la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, ejemplificando con casos concretos como el Festival Internacional Cervantino y la Escuela de Música Vida y Movimiento del Centro Cultural Ollin Yoliztli. También menciona el destino de la tienda Fonart ubicada en Av. Juárez 89.
La falta de transparencia y la dificultad para obtener información son los principales problemas señalados en el texto.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la falta de transparencia y la dificultad para acceder a información relevante sobre eventos culturales y el funcionamiento de instituciones como la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. La opacidad en torno al Festival Internacional Cervantino y la necesidad de recurrir a Transparencia para obtener datos básicos sobre la Escuela de Música Vida y Movimiento son ejemplos concretos de esta problemática.
Aunque el tono general es crítico, se puede inferir como positivo el hecho de que, tras ocho años de espera, finalmente se haya decidido el destino de la tienda Fonart en Av. Juárez 89 y que se esté abriendo una nueva sede en una ubicación más céntrica como Marqués del Apartado, en el Zócalo. Esto podría interpretarse como un esfuerzo por revitalizar y hacer más accesible la artesanía mexicana.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que Karina Villeda utiliza su oficina en la Suprema Corte para grabar videos de "coaching consciente" que publica en sus redes sociales.
Un dato importante es la incertidumbre sobre el futuro del T-MEC y la posibilidad de que Estados Unidos busque un acuerdo "descafeinado" que no beneficie a México.
La iniciativa busca iniciar un panel de solución de controversias bajo el T-MEC debido a la supuesta discriminación contra empresas estadounidenses en el sector energético.
Un dato importante es que Karina Villeda utiliza su oficina en la Suprema Corte para grabar videos de "coaching consciente" que publica en sus redes sociales.
Un dato importante es la incertidumbre sobre el futuro del T-MEC y la posibilidad de que Estados Unidos busque un acuerdo "descafeinado" que no beneficie a México.
La iniciativa busca iniciar un panel de solución de controversias bajo el T-MEC debido a la supuesta discriminación contra empresas estadounidenses en el sector energético.