El orden del desorden
Diego Enrique Osorno
Grupo Milenio
Guerra ⚔️, Capitalismo 💰, Resistencia ✊, Ética ⚖️, Paz 🕊️
Diego Enrique Osorno
Grupo Milenio
Guerra ⚔️, Capitalismo 💰, Resistencia ✊, Ética ⚖️, Paz 🕊️
Publicidad
El texto de Diego Enrique Osorno, fechado el 12 de Noviembre de 2025, reflexiona sobre la naturaleza de la guerra en el siglo XXI, tomando como punto de partida una carta del Subcomandante Marcos a Luis Villoro. El autor analiza cómo el capitalismo ha convertido la guerra en un estado constante, gestionando la violencia para mantener el flujo económico y cómo la resistencia ética se convierte en la última trinchera ante esta lógica bélica.
La guerra del narco no es solo un problema "mexicano", sino una manifestación local de una guerra global por la rentabilidad del caos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en la normalización de la violencia y el conflicto como motores del sistema capitalista. La idea de que las guerras ya no buscan un fin, sino el mantenimiento del flujo económico, implica una perpetuación del sufrimiento y la destrucción. Además, la mercantilización de la imagen del dolor plantea un desafío ético sobre cómo representar y comunicar la realidad sin contribuir a la lógica del sistema.
El texto destaca la importancia de la resistencia ética como la última trinchera ante la lógica bélica. La idea de suspender la necesidad de ganar y buscar una forma de anular el terreno de realización del contrario, en lugar de destruirlo, ofrece una perspectiva innovadora para la construcción de la paz. La propuesta de organizar el mundo sin necesidad de enemigos plantea un horizonte esperanzador para superar la lógica de la guerra permanente.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La ausencia de Kenia López Rabadán y las acciones de Sergio Gutiérrez Luna generan controversia en la Cámara de Diputados.
El texto revela una posible estrategia del gobierno para influir en las universidades a través de incentivos presupuestales condicionados a la alineación con las políticas gubernamentales.
López Obrador, a pesar de su retiro anunciado, sigue siendo una figura influyente en la política mexicana.
La ausencia de Kenia López Rabadán y las acciones de Sergio Gutiérrez Luna generan controversia en la Cámara de Diputados.
El texto revela una posible estrategia del gobierno para influir en las universidades a través de incentivos presupuestales condicionados a la alineación con las políticas gubernamentales.
López Obrador, a pesar de su retiro anunciado, sigue siendo una figura influyente en la política mexicana.