La culpa es de las petroleras
Atzayaelh Torres
El Financiero
Energía ⚡, Petróleo 🛢️, Reforma ⚙️, Inversión 💰, Gas 🔥
Atzayaelh Torres
El Financiero
Energía ⚡, Petróleo 🛢️, Reforma ⚙️, Inversión 💰, Gas 🔥
Publicidad
El texto de Atzayaelh Torres, fechado el 12 de Noviembre de 2025, analiza la comparecencia de la secretaria de Energía, Luz Elena González, ante el Senado de la República, donde criticó a las petroleras privadas por el supuesto fracaso de la reforma energética de 2013 impulsada por el expresidente Enrique Peña Nieto. Además, aborda la situación del sector de gas LP y sus tensiones con la Sener.
La secretaria Luz Elena González culpó a las petroleras privadas del fracaso de la reforma energética de 2013.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es el incumplimiento de las promesas de inversión por parte de las petroleras privadas, lo que resultó en un estancamiento en el desarrollo de los contratos y una contribución limitada a la producción nacional. Además, se destaca la falta de consenso político como un factor clave en el fracaso de la reforma.
El texto no presenta aspectos positivos directos sobre la reforma de 2013. Sin embargo, indirectamente, resalta la importancia del consenso político para garantizar la continuidad de proyectos energéticos a largo plazo, lo que podría interpretarse como una lección aprendida para futuras iniciativas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que Karina Villeda utiliza su oficina en la Suprema Corte para grabar videos de "coaching consciente" que publica en sus redes sociales.
Un dato importante es la incertidumbre sobre el futuro del T-MEC y la posibilidad de que Estados Unidos busque un acuerdo "descafeinado" que no beneficie a México.
La iniciativa busca iniciar un panel de solución de controversias bajo el T-MEC debido a la supuesta discriminación contra empresas estadounidenses en el sector energético.
Un dato importante es que Karina Villeda utiliza su oficina en la Suprema Corte para grabar videos de "coaching consciente" que publica en sus redes sociales.
Un dato importante es la incertidumbre sobre el futuro del T-MEC y la posibilidad de que Estados Unidos busque un acuerdo "descafeinado" que no beneficie a México.
La iniciativa busca iniciar un panel de solución de controversias bajo el T-MEC debido a la supuesta discriminación contra empresas estadounidenses en el sector energético.