Publicidad

Este texto, escrito por Julio Cesar Bonilla Gutierrez el 12 de Noviembre del 2025, analiza el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la sociedad contemporánea, comparándola con el concepto del Leviatán de Thomas Hobbes. El autor explora cómo la IA, como un "Leviatán digital", plantea desafíos a los principios fundamentales del orden normativo y constitucional, como la privacidad, la autonomía, la justicia y la libertad de expresión.

La IA, como un "Leviatán digital", plantea desafíos a los principios fundamentales del orden normativo y constitucional.

📝 Puntos clave

  • La IA se presenta como una forma contemporánea de autoridad que reconfigura el contrato social, ofreciendo eficiencia y precisión, pero con el riesgo de erosionar libertades y derechos.
  • La privacidad se ve amenazada por la capacidad de la IA para procesar grandes cantidades de información, permitiendo la vigilancia masiva y la transformación de la vida íntima en un rastro digital.
  • Publicidad

  • La autonomía individual se ve comprometida por la influencia de los algoritmos en la configuración de preferencias y decisiones, lo que puede condicionar la libertad como capacidad de autodeterminación.
  • En el ámbito de la justicia, la IA puede reforzar sesgos y desigualdades si los datos con los que se entrena reflejan patrones de discriminación, planteando interrogantes sobre la transparencia y el debido proceso.
  • La libertad de expresión se ve afectada por el poder concentrado de las grandes plataformas digitales, cuyos algoritmos determinan qué discursos se amplifican y cuáles permanecen marginales.
  • El autor propone construir un marco robusto de derechos digitales y una cultura cívica que comprenda el alcance del fenómeno tecnológico, involucrando a las generaciones jóvenes en su configuración.
  • Se destaca la importancia de someter al Leviatán digital al imperio de la Constitución y de los derechos fundamentales, preservando sus ventajas sin abdicar de los límites que hacen posible una sociedad libre.
  • El autor enfatiza la necesidad de instituciones lúcidas, ciudadanía informada y una comunidad académica capaz de pensar críticamente los contornos del poder algorítmico.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que plantea el texto sobre la IA?

La amenaza a la privacidad y la autonomía individual debido a la capacidad de la IA para recopilar, procesar y utilizar datos personales a gran escala, lo que puede llevar a la vigilancia masiva, la manipulación de preferencias y la erosión de la libertad como capacidad de autodeterminación.

¿Qué aspecto positivo destaca el texto sobre el potencial de la IA?

La posibilidad de que la IA, si se encuadra adecuadamente, funcione como una herramienta para fortalecer la justicia, ampliar horizontes de libertad y dotar de mayor racionalidad a la administración pública, siempre y cuando se someta a la Constitución, a la deliberación democrática y a una ética humanista.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La percepción de la gente sobre la violencia en México no ha bajado, sino que ha subido, según datos del Inegi.

Un dato importante es la incertidumbre que existe en las empresas globalizadas sobre el futuro del T-MEC, lo que ha llevado a algunas a trasladar su producción a Estados Unidos.

El poder de López Hernández sobre la presidenta radica en que el pilar que lo sostiene es Andrés Manuel López Obrador.