CDMX: altos cobros con deficiencia en servicios, seguridad y legalidad
Carlos Hurtado
El Economista
Impuestos 💰, Inversión 🏗️, Servicios 🏥, Recaudación 🏦, Deuda 📉
Carlos Hurtado
El Economista
Impuestos 💰, Inversión 🏗️, Servicios 🏥, Recaudación 🏦, Deuda 📉
Publicidad
Este texto de Carlos Hurtado, fechado el 12 de Noviembre de 2025, analiza el informe trimestral de las finanzas de la Ciudad de México, destacando tanto los logros en la recaudación de impuestos como las deficiencias en la inversión y la prestación de servicios públicos.
El informe revela un aumento significativo en la recaudación de impuestos, pero una disminución en la inversión y la calidad de los servicios públicos en la CDMX.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica radica en la falta de correspondencia entre la alta recaudación de impuestos y la calidad de los servicios públicos. El texto señala el deterioro de la infraestructura, la inseguridad en el transporte público, la proliferación de la informalidad y un posible cambio en la tipología de los delitos, con un aumento de desapariciones y extorsión. En resumen, el gobierno cobra "bien", pero no entrega los servicios, seguridad y legalidad que los contribuyentes pagan.
El aspecto positivo más relevante es la eficiencia en la recaudación de impuestos. El informe destaca el aumento en la recaudación de impuestos como el predial y sobre nómina, así como en multas de tránsito. Además, se menciona una ligera reducción de la deuda de la CDMX. Sin embargo, el autor enfatiza que estos logros no son suficientes si no se traducen en una mejora tangible en la calidad de vida de los ciudadanos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El asesinato de Carlos Manzo despertó la conciencia ciudadana y generó un llamado a la acción contra la corrupción.
El Tren Maya es redundante y no genera un impacto económico significativo en las comunidades locales.
La llegada de José Medina Mora a la presidencia del CCE marca un cambio en la estrategia política de la Iniciativa Privada (IP) frente al gobierno de Claudia Sheinbaum.
El asesinato de Carlos Manzo despertó la conciencia ciudadana y generó un llamado a la acción contra la corrupción.
El Tren Maya es redundante y no genera un impacto económico significativo en las comunidades locales.
La llegada de José Medina Mora a la presidencia del CCE marca un cambio en la estrategia política de la Iniciativa Privada (IP) frente al gobierno de Claudia Sheinbaum.