Publicidad

Este texto de opinión, escrito por Ricardo Peraza, analiza el contexto y las expectativas de la COP30 en Belém do Pará, Brasil, con un enfoque crítico sobre la viabilidad de limitar el calentamiento global a 1.5 °C. El autor examina las contradicciones entre los discursos ambiciosos y las acciones concretas de los países, incluyendo a México, y subraya la urgencia de pasar de las promesas a la implementación real.

El objetivo de limitar el calentamiento global a 1.5 °C parece ya inalcanzable.

📝 Puntos clave

  • La COP30 se celebra en un contexto de escepticismo sobre el cumplimiento del objetivo de 1.5 °C.
  • Brasil, como anfitrión, busca posicionarse como líder en la protección de los biomas tropicales.
  • Publicidad

  • Los principales emisores de gases de efecto invernadero, como China, Estados Unidos e India, no envían a sus jefes de estado.
  • El mundo ya ha superado temporalmente el umbral de 1.5 °C, y mantenerlo como límite permanente es casi imposible.
  • El secretario general de la ONU, António Guterres, insiste en que es crucial limitar la magnitud y duración del rebasamiento de 1.5 °C.
  • México, a pesar de su discurso climático progresista, mantiene políticas energéticas que favorecen los combustibles fósiles.
  • La sociedad civil exige acciones concretas, transparencia y el fortalecimiento de las energías limpias.
  • El autor advierte que la COP30 podría ser el último escenario para elegir entre la acción y la apatía frente al cambio climático.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La falta de coherencia entre los compromisos climáticos y las acciones concretas de los países, incluyendo a México, lo que pone en duda la efectividad de la COP30 y la posibilidad de alcanzar los objetivos climáticos.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se puede rescatar del texto?

La insistencia en la necesidad de actuar con urgencia y contener el daño, incluso si el objetivo de 1.5 °C ya no es alcanzable, para evitar un escenario aún más catastrófico.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La corrupción y la impunidad son los principales problemas que aquejan a México, según el autor.

La industria en su conjunto está por debajo de los niveles de 2018 por segundo mes consecutivo.

José Medina Mora es el único candidato a la presidencia del CCE, respaldado por el CMN.