Publicidad

El texto de Jose Rene Olivos Campos, fechado el 12 de Noviembre de 2025, analiza el nuevo sistema de transparencia en México tras la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y la implementación de nuevas leyes en la materia. El autor examina la reconfiguración institucional, los retos y los riesgos que implica este cambio, especialmente en lo que respecta a la independencia y efectividad de las autoridades garantes.

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG), dependiente de la Presidencia de la República, se convierte en la máxima autoridad garante de la transparencia y la protección de datos personales.

📝 Puntos clave

  • El INAI fue extinguido por reformas constitucionales en diciembre de 2024 y nuevas leyes publicadas en marzo de 2025.
  • La SABG y su órgano desconcentrado "Transparencia para el Pueblo" asumen la responsabilidad de garantizar el acceso a la información pública y la protección de datos personales a nivel federal.
  • Publicidad

  • El Poder Judicial Federal, el Congreso de la Unión, el Instituto Nacional Electoral (INE), el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y los órganos constitucionales autónomos restantes, establecen la transparencia por sus propios órganos de control interno.
  • Las entidades federativas garantizan la transparencia a través de sus contralorías internas u órganos homólogos.
  • La SABG preside el "Consejo Nacional" del Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública.
  • Las "Autoridades Garantes" tienen atribuciones como resolver recursos, aplicar sanciones, fomentar la transparencia y garantizar la accesibilidad.
  • Existe el riesgo de que la centralización de funciones en la SABG derive en una pérdida de especialización y rendición de cuentas.
  • El gobierno federal y las entidades federativas enfrentan el reto de asegurar la austeridad, eficiencia, coordinación y legalidad, así como de diseñar mecanismos democráticos en el nuevo paradigma.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal riesgo que identifica el autor en el nuevo sistema de transparencia?

El principal riesgo es que la centralización de funciones en la SABG, al ser dependiente de la Presidencia de la República, derive en una pérdida de especialización, rendición de cuentas y, potencialmente, en una falta de independencia en la toma de decisiones sobre acceso a la información y protección de datos personales.

¿Cuál es el principal beneficio que se espera del nuevo sistema de transparencia?

Se espera que el nuevo sistema, bajo el argumento de la austeridad y la búsqueda de eficiencia, garantice los derechos humanos de acceso a la información pública y protección de datos personales, aunque el autor cuestiona si esto se logrará efectivamente.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la revisión integral del sector de apuestas en línea ordenada por la Secretaría de Gobernación, revelando la existencia de plataformas no registradas por el gobierno.

Un dato importante es la comparación que hace el autor entre la situación de Carlos Manzo y la estrategia del gobierno de Peña Nieto para desacreditar a líderes de autodefensas en Michoacán.

La percepción de la gente sobre la violencia en México no ha bajado, sino que ha subido, según datos del Inegi.