Proteger a la niñez no es un trámite: es un acto de justicia profunda
Columna Invitada
El Heraldo de México
Niñez 🧒, Violencia 💔, Protección 🛡️, Familia 👨👩👧👦, Sheinbaum 👩⚕️
Columna Invitada
El Heraldo de México
Niñez 🧒, Violencia 💔, Protección 🛡️, Familia 👨👩👧👦, Sheinbaum 👩⚕️
Publicidad
Este texto, escrito por Esthela Damián Peralta, Subsecretaria de Prevención de las Violencias de la SSPC, el 12 de Noviembre de 2025, reflexiona sobre la situación de la niñez vulnerable en la Ciudad de México y las acciones implementadas durante la administración de la entonces Jefa de Gobierno, la doctora Claudia Sheinbaum, para proteger y garantizar sus derechos.
Un dato importante es la reducción a la mitad del número de NNA institucionalizados gracias a las políticas implementadas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La situación previa a la intervención de la administración de la doctora Sheinbaum presentaba graves deficiencias en la protección de la niñez vulnerable. La falta de un padrón actualizado, expedientes incompletos, personal insuficiente y no capacitado, y la ausencia de acompañamiento inmediato en la fiscalía especializada, generaban revictimización y vulneraban los derechos de los NNA. La institucionalización era la norma, sin explorar alternativas familiares.
Los aspectos positivos más destacados son la creación de un padrón completo y actualizado de los NNA, el fortalecimiento de la Procuraduría con personal multidisciplinario, la priorización del derecho a vivir en familia mediante la búsqueda de familiares viables y la creación de los "Hogares de Corazón". La reducción significativa del número de NNA institucionalizados demuestra el impacto positivo de estas acciones. El respaldo de la ahora Presidenta Claudia Sheinbaum fue crucial para priorizar el tema y lograr cambios estructurales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La secretaria Luz Elena González culpó a las petroleras privadas del fracaso de la reforma energética de 2013.
El Juzgado Sexto de Distrito en la Ciudad de México permitió que Ortopedia Ana continúe suministrando pañales de baja calidad al sector salud.
El plan se basa principalmente en una intervención federal masiva, con despliegue de fuerzas armadas y recursos.
La secretaria Luz Elena González culpó a las petroleras privadas del fracaso de la reforma energética de 2013.
El Juzgado Sexto de Distrito en la Ciudad de México permitió que Ortopedia Ana continúe suministrando pañales de baja calidad al sector salud.
El plan se basa principalmente en una intervención federal masiva, con despliegue de fuerzas armadas y recursos.