Vejez y violencia acabaron con bono demográfico
Salvador Garcia Soto
El Universal
México 🇲🇽, Bono demográfico 👨👩👧👦, Corrupción 💸, CCE 🏢, CNSF 🛡️
Salvador Garcia Soto
El Universal
México 🇲🇽, Bono demográfico 👨👩👧👦, Corrupción 💸, CCE 🏢, CNSF 🛡️
Publicidad
El texto de Salvador Garcia Soto, fechado el 12 de Noviembre de 2025, analiza el desaprovechamiento del "bono demográfico" en México, una oportunidad histórica que, según el autor, se ha perdido debido a la falta de visión, la corrupción, la violencia y la apatía social. Además, aborda la elección del próximo presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la comparecencia del Presidente de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) ante el Congreso.
El homicidio doloso es la principal causa de defunción entre las personas de 15 a 44 años en México, según datos del INEGI en 2024.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica radica en la incapacidad de los gobiernos y la sociedad mexicana para capitalizar el bono demográfico. La falta de inversión en educación, la obsolescencia de la infraestructura, el aumento del empleo informal y, sobre todo, la violencia del narcotráfico, son factores que impidieron que la población en edad productiva contribuyera al desarrollo del país. La corrupción y la falta de visión a largo plazo también son señaladas como causas importantes.
A pesar del tono crítico, el texto sugiere un rayo de esperanza en la elección de José Medina Mora como presidente del CCE. Su perfil moderado e independiente podría fortalecer la relación entre el sector empresarial y el gobierno, impulsando el crecimiento económico y la inversión. Además, la comparecencia del Presidente de la CNSF ante el Congreso podría generar mayor transparencia y rendición de cuentas en el sector asegurador.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La percepción de la gente sobre la violencia en México no ha bajado, sino que ha subido, según datos del Inegi.
El aumento de la violencia escolar está estrechamente relacionado con el incremento de casos de ansiedad y depresión entre niños y jóvenes.
Un dato importante del resumen es la crítica a la benevolencia con la que se ha tratado el caso de Javier Duarte por parte de diferentes administraciones.
La percepción de la gente sobre la violencia en México no ha bajado, sino que ha subido, según datos del Inegi.
El aumento de la violencia escolar está estrechamente relacionado con el incremento de casos de ansiedad y depresión entre niños y jóvenes.
Un dato importante del resumen es la crítica a la benevolencia con la que se ha tratado el caso de Javier Duarte por parte de diferentes administraciones.