Publicidad

El texto de Sergio Sarmiento, publicado el 12 de noviembre de 2025 en Reforma, aborda la reapertura del caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio y la detención de Jorge Antonio Sánchez Ortega, señalado como el "segundo tirador". Sarmiento critica la insistencia del expresidente López Obrador en esta teoría y la politización del caso.

Un dato importante es que Jorge Antonio Sánchez Ortega ya había sido exonerado en instancias judiciales previas.

📝 Puntos clave

  • La detención de Jorge Antonio Sánchez Ortega se basa en la insistencia de López Obrador y su teoría de la conspiración que involucra a Genaro García Luna.
  • Las pruebas apuntan a que Mario Aburto fue el único autor material de los disparos contra Colosio.
  • Publicidad

  • Sánchez Ortega fue detenido inicialmente por tener manchas de sangre, pero fue liberado al descartarse su participación en el homicidio.
  • La investigación exhaustiva dirigida por Luis Raúl González Pérez concluyó que Aburto fue el único tirador.
  • La tesis del "segundo tirador" ya había sido utilizada por Pablo Chapa Bezanilla para involucrar a otros individuos, sin éxito.
  • Sarmiento lamenta la presión ejercida sobre la FGR y los tribunales para encarcelar a Sánchez Ortega.
  • El texto menciona el caso de Víctor Manuel Ubaldo Vidales, asesino del alcalde de Uruapan, quien también fue asesinado después de su detención.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La politización de la justicia y la presión ejercida sobre la FGR y los tribunales para reabrir un caso cerrado y encarcelar a un individuo (Jorge Antonio Sánchez Ortega) a pesar de la falta de pruebas sólidas, con el objetivo de promover una teoría de la conspiración impulsada por el expresidente López Obrador.

¿Qué aspecto positivo se puede rescatar del texto?

La defensa de la verdad y la justicia al exponer las inconsistencias en la teoría del "segundo tirador" y recordar las pruebas que señalan a Mario Aburto como el único responsable del asesinato de Luis Donaldo Colosio. Además, la denuncia de la manipulación política del caso y la protección de los derechos de un individuo que ha sido injustamente señalado.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El asesinato de Carlos Manzo despertó la conciencia ciudadana y generó un llamado a la acción contra la corrupción.

La corrupción y la impunidad son los principales problemas que aquejan a México, según el autor.

La llegada de José Medina Mora a la presidencia del CCE marca un cambio en la estrategia política de la Iniciativa Privada (IP) frente al gobierno de Claudia Sheinbaum.