¿Cómo no ser un sicario? La urgencia de mirar lo que duele
Saskia Nino De Rivera Cover
El Universal
Reclutamiento 👦, CJNG 🔫, Jacobo 👤, México 🇲🇽, Reinserta 🤝
Saskia Nino De Rivera Cover
El Universal
Reclutamiento 👦, CJNG 🔫, Jacobo 👤, México 🇲🇽, Reinserta 🤝
Publicidad
Este texto de Saskia Nino De Rivera Cover, publicado el 12 de Noviembre del 2025, presenta el testimonio de Jacobo, un joven reclutado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), como parte del estudio "Niñas, Niños y Adolescentes Reclutados por la Delincuencia Organizada" de la organización Reinserta. El artículo denuncia la problemática del reclutamiento infantil en México y la necesidad urgente de tipificarlo como delito autónomo.
El testimonio de Jacobo revela que a los 12 años ya estaba involucrado en actividades delictivas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la inacción del Estado frente a la pobreza, la violencia y la ausencia familiar que hacen a los niños presa fácil de los cárteles. Se denuncia la normalización de esta realidad y la falta de tipificación del reclutamiento infantil como delito autónomo, lo que impide una respuesta efectiva para proteger a la infancia.
Se destaca la importancia del estudio de Reinserta y la publicación del libro "¿Cómo no ser un sicario?" como herramientas para visibilizar el problema y generar conciencia. Se propone la tipificación del reclutamiento infantil como delito autónomo, la implementación de programas de prevención adaptados a la realidad de cada estado y la reconstrucción del tejido social para ofrecer alternativas a los niños en riesgo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que Karina Villeda utiliza su oficina en la Suprema Corte para grabar videos de "coaching consciente" que publica en sus redes sociales.
Un dato importante es la incertidumbre sobre el futuro del T-MEC y la posibilidad de que Estados Unidos busque un acuerdo "descafeinado" que no beneficie a México.
La iniciativa busca iniciar un panel de solución de controversias bajo el T-MEC debido a la supuesta discriminación contra empresas estadounidenses en el sector energético.
Un dato importante es que Karina Villeda utiliza su oficina en la Suprema Corte para grabar videos de "coaching consciente" que publica en sus redes sociales.
Un dato importante es la incertidumbre sobre el futuro del T-MEC y la posibilidad de que Estados Unidos busque un acuerdo "descafeinado" que no beneficie a México.
La iniciativa busca iniciar un panel de solución de controversias bajo el T-MEC debido a la supuesta discriminación contra empresas estadounidenses en el sector energético.