Publicidad

El siguiente texto es un análisis de Joaquín López-Dóriga, fechado el 12 de noviembre de 2025, sobre una iniciativa de reforma constitucional impulsada por Morena para llevar la consulta de revocación de mandato a las elecciones intermedias de 2027. El autor explora las implicaciones políticas de esta medida y las posibles consecuencias para la Presidenta.

La reforma busca emparejar la consulta de revocación de mandato con las elecciones intermedias de 2027, donde se elegirán más de 4 mil 269 cargos.

📝 Puntos clave

  • El diputado de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, cercano a la Presidenta, anunció una iniciativa para reformar la constitución y llevar la consulta de revocación de mandato a las elecciones intermedias de 2027.
  • La iniciativa ya estaba en la Comisión de Puntos Constitucionales y se esperaba su aprobación en el pleno.
  • Publicidad

  • La reforma fue aplazada por Ricardo Monreal, coordinador de Morena, quien se reuniría con la Presidenta Sheinbaum para revisar la agenda legislativa.
  • La Presidenta Sheinbaum está de acuerdo con la propuesta.
  • Se especula que la reforma es una estrategia para impulsar la participación y el voto a favor del régimen, aprovechando la alta aprobación de la Presidenta.
  • López-Dóriga considera que la Presidenta corre un riesgo político innecesario al someterse a la consulta.
  • Olga Sánchez Cordero confrontó a Leonel Godoy sobre la decisión final de la Presidenta en la Comisión de Puntos Constitucionales.
  • Se menciona un nuevo distractor sobre el caso Colosio, involucrando a Jorge Antonio Sánchez Ortega.
  • Se comparan las cifras de homicidios durante los gobiernos de Felipe Calderón y López Obrador, señalando un aumento significativo durante el mandato de este último.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que destaca el texto sobre la reforma propuesta?

La principal crítica es que la Presidenta corre un riesgo político innecesario al someterse a una consulta de revocación de mandato, ya que podría obtener un reconocimiento menor al actual y dependerá de las condiciones de aceptación que tenga en ese momento.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede inferir del texto sobre la reforma?

Si bien el autor no expresa directamente un aspecto positivo, se puede inferir que la reforma podría fortalecer la participación ciudadana y legitimar el gobierno, siempre y cuando la Presidenta mantenga un alto nivel de aprobación y la consulta se desarrolle en condiciones justas y transparentes.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la investigación a los hermanos El-Mann Arazi por presunto fraude a la CFE por mil millones de pesos.

El nombramiento de la doctora Armida Zúñiga como comisionada federal de la Cofepris representa un cambio significativo, al ser la primera mujer en ocupar este cargo.

El regreso de Neymar Jr. al Santos de Brasil es considerado peor que el de "Chicharito" a Chivas.