Publicidad

El texto de Carlos Fernández-Vega, fechado el 12 de Noviembre de 2025, aborda la conclusión de un largo proceso legal relacionado con los adeudos fiscales de Ricardo Salinas Pliego y sus empresas. El artículo detalla cómo el empresario ha evadido el pago de impuestos durante varios sexenios, utilizando recursos legales para dilatar las resoluciones. Finalmente, se anticipa que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitirá una resolución que obligará a Grupo Salinas a pagar una suma considerable al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

El Grupo Salinas deberá pagar más de 49 mil millones de pesos al SAT por concepto de ISR, actualización, recargos y multas.

📝 Puntos clave

  • El culebrón fiscal de Ricardo Salinas Pliego está por concluir tras 16 años y 102 capítulos.
  • La SCJN resolverá el caso el próximo jueves, obligando a Grupo Salinas a pagar sus adeudos al SAT.
  • Publicidad

  • Grupo Salinas promovió 102 recursos ante la SCJN en los últimos cinco años para dilatar el pago de impuestos.
  • El adeudo principal corresponde al ISR del régimen de consolidación fiscal de 2013, originalmente determinado por el SAT en 18 mil 455 millones de pesos, pero que con recargos, multas y actualizaciones asciende a 33 mil 306 millones de pesos.
  • La presidenta Sheinbaum afirmó que Grupo Salinas deberá pagar lo que la ley determine, sin autoritarismos ni ilegalidades.
  • Sheinbaum critica la autoproclamación de Salinas Pliego como de ultraderecha, asociando esta ideología con autoritarismo y discriminación.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué es lo negativo del texto?

El texto revela una larga historia de evasión fiscal por parte de Ricardo Salinas Pliego y sus empresas, utilizando estrategias legales para dilatar el pago de impuestos. Esto genera desconfianza en el sistema judicial y en la equidad fiscal del país.

¿Qué es lo positivo del texto?

El texto anticipa una resolución favorable al Estado mexicano, obligando a Grupo Salinas a pagar sus adeudos al SAT. Esto podría fortalecer la recaudación fiscal y enviar un mensaje de que nadie está por encima de la ley, independientemente de su poder económico.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La secretaria Luz Elena González culpó a las petroleras privadas del fracaso de la reforma energética de 2013.

El Juzgado Sexto de Distrito en la Ciudad de México permitió que Ortopedia Ana continúe suministrando pañales de baja calidad al sector salud.

El plan se basa principalmente en una intervención federal masiva, con despliegue de fuerzas armadas y recursos.