Medina Mora llega al CCE con el aval de CMN, G10 y Slim
Jose Yuste
Excélsior
CCE🏢, CMN🤝, Medina Mora👨, Inversión 💰, Inteligencia Artificial🤖
Jose Yuste
Excélsior
CCE🏢, CMN🤝, Medina Mora👨, Inversión 💰, Inteligencia Artificial🤖
Publicidad
El siguiente texto, escrito por José Yuste el 12 de Noviembre de 2025, analiza la elección de José Medina Mora como el nuevo presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), destacando la influencia del Consejo Mexicano de Negocios (CMN) y la necesidad de obtener el aval de figuras clave como Carlos Slim Helú. También aborda temas como la agenda del canciller Juan Ramón de la Fuente, la colocación de bonos de Banobras y el foro sobre Inteligencia Artificial (IA) organizado por Francisco Cervantes.
José Medina Mora fue elegido presidente del CCE gracias, en gran parte, al apoyo del CMN y a su capacidad de diálogo con el gobierno.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La dependencia de la inversión privada de la aprobación de figuras como Carlos Slim Helú y la necesidad de "reglas claras" podrían interpretarse como una señal de incertidumbre y falta de confianza en el clima de inversión actual en México. La mención de la reforma judicial y de amparo como factores que desaniman la inversión privada sugiere que existen preocupaciones sobre la estabilidad jurídica y la seguridad de las inversiones en el país.
La elección de José Medina Mora como presidente del CCE se presenta como una oportunidad para fortalecer el diálogo entre el sector empresarial y el gobierno, buscando soluciones consensuadas en temas clave como el salario mínimo y el control de precios. La participación de México en foros internacionales, como el G7, y la exitosa colocación de bonos por parte de Banobras demuestran el compromiso del país con el desarrollo económico y la cooperación internacional. Además, la organización del foro sobre Inteligencia Artificial refleja el interés por impulsar la innovación y la productividad en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que Karina Villeda utiliza su oficina en la Suprema Corte para grabar videos de "coaching consciente" que publica en sus redes sociales.
Un dato importante es la incertidumbre sobre el futuro del T-MEC y la posibilidad de que Estados Unidos busque un acuerdo "descafeinado" que no beneficie a México.
La iniciativa busca iniciar un panel de solución de controversias bajo el T-MEC debido a la supuesta discriminación contra empresas estadounidenses en el sector energético.
Un dato importante es que Karina Villeda utiliza su oficina en la Suprema Corte para grabar videos de "coaching consciente" que publica en sus redes sociales.
Un dato importante es la incertidumbre sobre el futuro del T-MEC y la posibilidad de que Estados Unidos busque un acuerdo "descafeinado" que no beneficie a México.
La iniciativa busca iniciar un panel de solución de controversias bajo el T-MEC debido a la supuesta discriminación contra empresas estadounidenses en el sector energético.