Publicidad

Este texto de Sergio Aguayo, fechado el 12 de noviembre de 2025, analiza la problemática del reclutamiento de jóvenes por parte de organizaciones criminales en México, a raíz de la presentación del "Plan Michoacán por la Paz y la Justicia" por parte de la Presidenta. El autor critica la falta de información oficial sobre el tamaño de los cárteles y destaca la labor de investigadores y activistas que han abordado el tema.

Un dato alarmante es el aumento de 69 mil miembros en los cárteles entre 2012 y 2025, alcanzando un total de 183 mil efectivos.

📝 Puntos clave

  • La Presidenta presentó el "Plan Michoacán por la Paz y la Justicia" con el objetivo de disminuir el reclutamiento de jóvenes por grupos criminales.
  • El reclutamiento de sicarios es fundamental para la capacidad militar de los cárteles.
  • Publicidad

  • Investigadores como Rafael Prieto-Curiel han estimado que los cárteles contaban con entre 160 mil y 185 mil miembros en 2022.
  • Las cifras de reclutamiento y bajas en los cárteles son consistentes con el aumento de desapariciones de jóvenes entre 15 y 19 años.
  • Las organizaciones criminales reclutan jóvenes a través de plataformas como TikTok y YouTube.
  • El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, ha reconocido la gravedad del problema de las desapariciones y anuncia una estrategia nacional.
  • La sociedad mexicana reprueba la gestión de la seguridad y la corrupción por parte de la Presidenta, a pesar de su alta aprobación general.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué es lo más negativo que se desprende del texto?

La persistencia y el aumento del reclutamiento de jóvenes por parte de los cárteles, a pesar de los esfuerzos gubernamentales. La falta de una política clara por parte del Ejecutivo federal sobre el uso de plataformas digitales para el reclutamiento y la promoción de la violencia.

¿Qué aspecto positivo se puede rescatar del análisis?

El reconocimiento por parte de la Presidenta de la gravedad del problema y la presentación de un plan para abordarlo. La labor de investigadores, activistas y colectivos de búsqueda que han visibilizado la magnitud del reclutamiento y las desapariciones.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La corrupción y la impunidad son los principales problemas que aquejan a México, según el autor.

La industria en su conjunto está por debajo de los niveles de 2018 por segundo mes consecutivo.

José Medina Mora es el único candidato a la presidencia del CCE, respaldado por el CMN.