Publicidad

El texto de Susana Moscatel, fechado el 12 de Noviembre de 2025, reflexiona sobre la desconexión entre la calidad cinematográfica y el interés del público, especialmente en México. La autora lamenta que películas valiosas y desafiantes no hayan encontrado el eco esperado en taquilla, a pesar de contar con el talento de actores como Sydney Sweeney, Dwayne Johnson y Leonardo DiCaprio, y la dirección de Paul Thomas Anderson.

La calidad cinematográfica no siempre se traduce en éxito de taquilla.

📝 Puntos clave

  • La autora lamenta el poco interés del público en películas de calidad en México.
  • Menciona la película Christy, protagonizada por Sydney Sweeney, y critica la actitud del público que la juzga por su imagen en lugar de su talento actoral.
  • Publicidad

  • Destaca The Smashing Machine (La máquina), con Dwayne Johnson, como una película que muestra la vulnerabilidad emocional del actor, alejándose de sus roles más comerciales.
  • Menciona Una batalla tras otra, de Paul Thomas Anderson, con Leonardo DiCaprio, como una de sus películas favoritas, lamentando su bajo rendimiento en taquilla a pesar de su calidad y promoción.
  • Concluye que la falta de rentabilidad de las películas de calidad pone en riesgo el futuro del buen cine.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué es lo más preocupante que plantea el texto de Susana Moscatel?

La desconexión entre la calidad cinematográfica y el interés del público, lo que podría llevar a una disminución en la producción de películas valiosas y desafiantes.

¿Qué aspecto positivo se puede rescatar de la reflexión de Susana Moscatel?

La existencia de películas de alta calidad que exploran temas profundos y muestran el talento de actores como Sydney Sweeney, Dwayne Johnson y Leonardo DiCaprio, a pesar de su falta de éxito comercial.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que Karina Villeda utiliza su oficina en la Suprema Corte para grabar videos de "coaching consciente" que publica en sus redes sociales.

Un dato importante es la incertidumbre sobre el futuro del T-MEC y la posibilidad de que Estados Unidos busque un acuerdo "descafeinado" que no beneficie a México.

La iniciativa busca iniciar un panel de solución de controversias bajo el T-MEC debido a la supuesta discriminación contra empresas estadounidenses en el sector energético.