Publicidad

El texto de Capitanes del 12 de Noviembre de 2025 aborda diversos cambios y novedades en el sector empresarial y energético de México, incluyendo relevos en la IP, la depuración de proyectos energéticos por parte de la Sener, y la formalización de conductores de aplicaciones como Uber.

El texto destaca la búsqueda de formalización de conductores de aplicaciones como Uber, ofreciéndoles acceso a servicios financieros y créditos.

📝 Puntos clave

  • Israel Hurtado fue elegido Secretario General de la Alianza Latinoamericana de Hidrógeno (ALH) para el periodo 2025-2027, buscando dar visibilidad a proyectos en 16 países de la región.
  • El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) tendrá a José Medina Mora como nuevo presidente, reemplazando a Francisco Cervantes en Diciembre.
  • Publicidad

  • Carla Ortiz es la nueva presidenta de la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex), con Sergio Romero como vicepresidente.
  • La Sener, liderada por Luz Elena González, busca reactivar proyectos energéticos del sexenio anterior, pero enfrenta falta de interés de algunas empresas.
  • Uber ha lanzado una tarjeta de débito para sus conductores en alianza con Bkaya y ConsuBanco, buscando formalizarlos y ofrecerles servicios financieros.
  • El programa de Uber cuenta con 150 mil conductores y repartidores afiliados, más de 100 mil créditos colocados y 50 millones de ganancias dispersadas.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se puede inferir del texto?

La incertidumbre que aún persiste en las empresas del sector energético respecto a las condiciones para desarrollar proyectos en México, lo que se refleja en la falta de interés de algunas empresas en reactivar proyectos previamente aprobados por la Sener.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se puede inferir del texto?

La iniciativa de Uber para formalizar a sus conductores y repartidores, brindándoles acceso a servicios financieros, créditos y otras herramientas que mejoran su calidad de vida y les permiten integrarse de manera más formal a la economía.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La reforma al Artículo 55 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada el 6 de junio de 2023, redujo la edad para ser diputado federal a 18 años.

El artículo destaca un cambio generacional en la política demócrata estadounidense, alejándose de la polarización y la confrontación directa.

México es uno de los pocos países que integran las tres autoridades CITES dentro de su sector ambiental.