Publicidad

Este texto de La Jornada del 12 de Noviembre de 2025 presenta una serie de cartas y denuncias de lectores sobre diversos temas, desde controversias históricas hasta preocupaciones sobre seguridad y denuncias de fraude.

Un dato importante es la denuncia de un desfalco de casi 50 mil pesos en una tarjeta de vales de despensa.

📝 Puntos clave

  • Pedro Salmerón critica a Úrsula Camba por repetir la idea de la antropofagia mexica, argumentando que hay evidencia de que los mexicas sufrían hambruna durante el sitio de 1521.
  • María Pía Lara, profesora de la UAM-Iztapalapa, agradece a la comunidad de la UAM por la donación de sangre que le salvó la vida.
  • Publicidad

  • Manuel Fernández Guasti refuta la idea de que la energía nuclear es la única opción a futuro, citando accidentes como Chernobyl, Tres Millas y Fukushima, y promoviendo energías alternativas.
  • Carlos César Cárdenas Márquez alerta sobre posibles disturbios orquestados por grupos de derecha durante el Mundial de Futbol de 2026 en México, Canadá y Estados Unidos.
  • María Cristina Vargas Guerra denuncia un desfalco de aproximadamente 49 mil 815 pesos en su tarjeta Up Sí Vale contratada por la UAM, con compras no autorizadas realizadas en línea.
  • El Plantón dominical por Palestina denuncia una agresión sionista en su plantón en el Ángel de la Independencia, así como amenazas y agresiones previas.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se destaca en el texto?

La denuncia de María Cristina Vargas Guerra sobre el desfalco en su tarjeta Up Sí Vale revela una posible falla en la seguridad y transparencia de los servicios proporcionados por la empresa y la UAM, generando desconfianza y perjuicio económico para los usuarios.

¿Qué aspecto positivo se resalta en el texto?

El agradecimiento de María Pía Lara por la donación de sangre destaca la solidaridad y el apoyo de la comunidad de la UAM, demostrando un espíritu de colaboración y generosidad que contribuye al bienestar de sus miembros.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La reforma al Artículo 55 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada el 6 de junio de 2023, redujo la edad para ser diputado federal a 18 años.

El artículo destaca un cambio generacional en la política demócrata estadounidense, alejándose de la polarización y la confrontación directa.

México es uno de los pocos países que integran las tres autoridades CITES dentro de su sector ambiental.