Zacatecas: el catálogo del horror
Sofía García
El Heraldo de México
Zacatecas 🇲🇽, Inteligencia Artificial 🤖, Estudiantes 🧑🎓, Violencia Digital 💻, Legislación ⚖️
Sofía García
El Heraldo de México
Zacatecas 🇲🇽, Inteligencia Artificial 🤖, Estudiantes 🧑🎓, Violencia Digital 💻, Legislación ⚖️
Publicidad
El texto de Sofía García, fechado el 12 de Noviembre de 2025, denuncia un grave caso de violencia digital ocurrido en una escuela secundaria de Zacatecas, donde estudiantes fueron víctimas de imágenes falsas de contenido sexual creadas con Inteligencia Artificial. La autora critica la inacción de las autoridades escolares y la falta de legislación para castigar este tipo de delitos.
Un alumno (o más) utilizó Inteligencia Artificial para crear imágenes falsas de contenido sexual de más de 400 estudiantes de la Secundaria Técnica No. 1 en Zacatecas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La inacción y el encubrimiento por parte de las autoridades escolares ante las denuncias de los padres, así como la falta de legislación para castigar la creación y difusión de contenido sexual falso generado con IA, permitieron que la violencia digital escalara y afectara a cientos de menores. La impunidad y la revictimización de las jóvenes al culparlas por su vestimenta son también aspectos profundamente negativos.
La reacción de los padres al bloquear el bulevar metropolitano y difundir la denuncia, lo que obligó a la Secretaría de Educación de Zacatecas a tomar medidas, aunque tardías. Además, la prohibición de narcocorridos en Guerrero muestra un intento de combatir la cultura de la violencia y la apología del delito.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La percepción de la gente sobre la violencia en México no ha bajado, sino que ha subido, según datos del Inegi.
Un dato importante es la incertidumbre que existe en las empresas globalizadas sobre el futuro del T-MEC, lo que ha llevado a algunas a trasladar su producción a Estados Unidos.
El poder de López Hernández sobre la presidenta radica en que el pilar que lo sostiene es Andrés Manuel López Obrador.
La percepción de la gente sobre la violencia en México no ha bajado, sino que ha subido, según datos del Inegi.
Un dato importante es la incertidumbre que existe en las empresas globalizadas sobre el futuro del T-MEC, lo que ha llevado a algunas a trasladar su producción a Estados Unidos.
El poder de López Hernández sobre la presidenta radica en que el pilar que lo sostiene es Andrés Manuel López Obrador.