Politizar la muerte del planeta
Omar Cepeda
El Financiero
México 🇲🇽, COP30 🇧🇷, Cambio climático 🌍, Muertes 💀, Financiamiento 💰
Columnas Similares
Omar Cepeda
El Financiero
México 🇲🇽, COP30 🇧🇷, Cambio climático 🌍, Muertes 💀, Financiamiento 💰
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Omar Cepeda, fechado el 12 de Noviembre de 2025, aborda la crítica situación del cambio climático y sus devastadoras consecuencias a nivel global, con un enfoque particular en México. El autor destaca la urgencia de tomar medidas concretas y la importancia de la cooperación internacional, especialmente en el marco de la COP30 en Belém, Brasil.
El año 2023 fue el más letal en México en cuanto a olas de calor, con 421 muertes, un aumento del 902% respecto a 2022.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de compromiso de algunos gobiernos, como los de Argentina y Estados Unidos, que no enviaron representantes de alto nivel a la COP30, y la persistencia de líderes "negacionistas" como Donald Trump y Javier Milei, que niegan la existencia del cambio climático. Esto obstaculiza la cooperación internacional necesaria para abordar el problema de manera efectiva.
El reconocimiento generalizado a nivel mundial de la urgencia de abordar el cambio climático, evidenciado por iniciativas como el Acuerdo de París, el Protocolo de Kioto y la Hoja de Ruta de Baku. Además, el enfoque de la COP30 en garantizar financiamiento y tecnología para los países en desarrollo, así como en poner a las personas y a las comunidades indígenas en el centro de la agenda climática, son pasos importantes hacia una solución justa y sostenible.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El gobierno mexicano afirma que los temas de energía y reforma judicial no son parte de las discusiones previas a la revisión del T-MEC.
El nearshoring en México ha entrado en una fase de pausa debido a la incertidumbre arancelaria y las tensiones comerciales globales.
El 90% de las familias más influyentes del mundo considera que la verdadera riqueza reside en el tiempo, la salud y las relaciones, no solo en el dinero.
El gobierno mexicano afirma que los temas de energía y reforma judicial no son parte de las discusiones previas a la revisión del T-MEC.
El nearshoring en México ha entrado en una fase de pausa debido a la incertidumbre arancelaria y las tensiones comerciales globales.
El 90% de las familias más influyentes del mundo considera que la verdadera riqueza reside en el tiempo, la salud y las relaciones, no solo en el dinero.