El asalto a la autonomía de la UNAM
Carlos Marín
Grupo Milenio
UNAM 🏛️, Amenazas 💣, Vandalismo 🧑🎨, Ordorika 👨🏫, Autonomía 🛡️
Carlos Marín
Grupo Milenio
UNAM 🏛️, Amenazas 💣, Vandalismo 🧑🎨, Ordorika 👨🏫, Autonomía 🛡️
Publicidad
El texto de Carlos Marín, fechado el 12 de Noviembre de 2025, denuncia una serie de ataques y perturbaciones que afectan a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), incluyendo amenazas de bomba, vandalismo y paros. El autor explora las motivaciones detrás de estos actos, señalando la posible instrumentalización política de las protestas y la injerencia de figuras como Imanol Ordorika, quien critica la estructura de gobierno de la UNAM. Marín advierte sobre una posible amenaza a la autonomía universitaria, comparándola con la situación del Poder Judicial.
La UNAM enfrenta 42 amenazas de bomba, interrupciones constantes y vandalismo, lo que sugiere un ataque sistemático a su funcionamiento.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La instrumentalización política de las protestas y la posible injerencia externa en la autonomía de la UNAM, comparándola con la situación del Poder Judicial. La insinuación de que se busca controlar la universidad desde fuera es alarmante.
La reacción de la comunidad universitaria, con más de 250 miembros firmando una carta en defensa de la UNAM y denunciando el asedio. Esto demuestra que hay una resistencia interna a la desestabilización y un compromiso con la defensa de la autonomía universitaria.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La percepción de la gente sobre la violencia en México no ha bajado, sino que ha subido, según datos del Inegi.
Un dato importante es la incertidumbre que existe en las empresas globalizadas sobre el futuro del T-MEC, lo que ha llevado a algunas a trasladar su producción a Estados Unidos.
El poder de López Hernández sobre la presidenta radica en que el pilar que lo sostiene es Andrés Manuel López Obrador.
La percepción de la gente sobre la violencia en México no ha bajado, sino que ha subido, según datos del Inegi.
Un dato importante es la incertidumbre que existe en las empresas globalizadas sobre el futuro del T-MEC, lo que ha llevado a algunas a trasladar su producción a Estados Unidos.
El poder de López Hernández sobre la presidenta radica en que el pilar que lo sostiene es Andrés Manuel López Obrador.