Carlos Manzo y la tragedia invisible
Mauricio Farah
El Universal
Asesinato 💀, Reclutamiento 🪖, Víctima 😥, Menores 👶, Crimen 🔪
Columnas Similares
Mauricio Farah
El Universal
Asesinato 💀, Reclutamiento 🪖, Víctima 😥, Menores 👶, Crimen 🔪
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Mauricio Farah el 12 de Noviembre de 2025, reflexiona sobre el asesinato del alcalde Carlos Manzo en Uruapan, Michoacán, y la figura del joven de 17 años originario de Paracho, Michoacán, que cometió el crimen. El autor plantea una doble perspectiva sobre el asesino: como victimario y como víctima de las circunstancias que lo llevaron a ser reclutado por el crimen organizado.
El texto destaca la tragedia de que un joven sea utilizado como herramienta por el crimen organizado, contrastando con la labor del alcalde asesinado, quien buscaba proteger a la comunidad de esa misma amenaza.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La facilidad con la que el crimen organizado recluta a menores de edad, privándolos de su libertad y obligándolos a cometer actos violentos, incluyendo asesinatos. La vulnerabilidad de los jóvenes y la falta de oportunidades los convierten en presas fáciles para los cárteles, lo que representa un grave problema social y de seguridad.
La reflexión sobre la necesidad de abordar el problema del reclutamiento de menores desde una perspectiva integral, que incluya tanto el castigo a los responsables como la protección y el rescate de los jóvenes en riesgo. El reconocimiento de que el asesino es también una víctima de las circunstancias y que el alcalde asesinado habría buscado ayudarlo en otras condiciones, muestra una visión humana y esperanzadora en medio de la tragedia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El gobierno mexicano afirma que los temas de energía y reforma judicial no son parte de las discusiones previas a la revisión del T-MEC.
El nearshoring en México ha entrado en una fase de pausa debido a la incertidumbre arancelaria y las tensiones comerciales globales.
El 90% de las familias más influyentes del mundo considera que la verdadera riqueza reside en el tiempo, la salud y las relaciones, no solo en el dinero.
El gobierno mexicano afirma que los temas de energía y reforma judicial no son parte de las discusiones previas a la revisión del T-MEC.
El nearshoring en México ha entrado en una fase de pausa debido a la incertidumbre arancelaria y las tensiones comerciales globales.
El 90% de las familias más influyentes del mundo considera que la verdadera riqueza reside en el tiempo, la salud y las relaciones, no solo en el dinero.