Editoriales, libre acceso y resistencia digital
Herles Velasco
El Universal
Censura 🚫, Libros 📚, LGBTQ+ 🏳️🌈, Algoritmos 🤖, Estados Unidos 🇺🇸
Columnas Similares
Herles Velasco
El Universal
Censura 🚫, Libros 📚, LGBTQ+ 🏳️🌈, Algoritmos 🤖, Estados Unidos 🇺🇸
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Herles Velasco, escrito el 12 de Noviembre de 2025, analiza la creciente problemática de la censura de libros en Estados Unidos, especialmente en el ámbito escolar y bibliotecas públicas. El autor destaca cómo esta censura, que afecta principalmente a obras sobre identidad racial, comunidades LGBTQ+ y cuestiones de género, se ve exacerbada por la tecnología y los algoritmos que controlan el acceso a la literatura digital.
La censura de libros ya no se limita a la eliminación física, sino que se extiende al control algorítmico del acceso a la lectura digital.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La dimensión tecnológica de la censura, donde los algoritmos y filtros digitales pueden restringir el acceso a ciertos libros de manera silenciosa y a gran escala, sin una revisión humana adecuada. Esto plantea un riesgo para la diversidad literaria y la democracia del conocimiento.
Las respuestas de las editoriales y organizaciones de libertad de expresión, que incluyen demandas legales contra leyes ambiguas, la exploración de rutas digitales alternativas de distribución y el surgimiento de bibliotecas digitales especializadas en comunidades vulnerables. Estas iniciativas buscan garantizar el acceso a la literatura y contrarrestar la lógica de eliminación de voces críticas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El gobierno mexicano afirma que los temas de energía y reforma judicial no son parte de las discusiones previas a la revisión del T-MEC.
El nearshoring en México ha entrado en una fase de pausa debido a la incertidumbre arancelaria y las tensiones comerciales globales.
El 90% de las familias más influyentes del mundo considera que la verdadera riqueza reside en el tiempo, la salud y las relaciones, no solo en el dinero.
El gobierno mexicano afirma que los temas de energía y reforma judicial no son parte de las discusiones previas a la revisión del T-MEC.
El nearshoring en México ha entrado en una fase de pausa debido a la incertidumbre arancelaria y las tensiones comerciales globales.
El 90% de las familias más influyentes del mundo considera que la verdadera riqueza reside en el tiempo, la salud y las relaciones, no solo en el dinero.