Publicidad

El texto de la columna invitada del 11 de Noviembre de 2025 analiza la transformación de la Policía de Investigación (PDI) de la Ciudad de México, desde sus orígenes como la Policía Judicial del Distrito Federal hasta su modelo actual. Se destaca el cambio de imagen y enfoque hacia una institución más profesional, transparente y respetuosa de los derechos humanos.

Un dato importante es que la PDI ha tenido 46 jefes generales desde su creación.

📝 Puntos clave

  • La Policía de Investigación (PDI) ha experimentado una transformación significativa desde su creación como la Policía Judicial del Distrito Federal en 1919.
  • El cambio buscó erradicar vicios arraigados y mejorar la imagen de la corporación, que anteriormente se asociaba con abusos y corrupción.
  • Publicidad

  • En 1996 se eliminó el término "Judicial" de la Constitución, marcando el inicio de una nueva etapa para la policía.
  • Se implementó el Servicio Profesional de Carrera a finales de los años noventa para regular el ingreso, la permanencia y la promoción de los agentes.
  • En 2009 se estableció el nuevo modelo de la PDI, basado en la legalidad, los derechos humanos y la transparencia.
  • En 2019, con la transición a Fiscalía General de Justicia, la PDI se enfocó en cuatro ejes: atención a las causas, más y mejor policía, investigación e inteligencia, y coordinación.
  • La PDI cuenta con diversas unidades especializadas, como el Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI) y la Policía Cibernética.
  • Entre los 46 jefes generales que ha tenido la PDI destacan Omar García Harfuch, Francisco Almazán Barocio y Alfonso Mendoza Ramírez.
  • La PDI ha trabajado en la construcción de un modelo apegado a un rigor científico, ético y profesional, fortaleciendo su identidad y el sentido de pertenencia de sus integrantes.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué desafíos o aspectos negativos aún persisten en la Policía de Investigación según el texto?

Aunque el texto destaca la transformación positiva de la PDI, reconoce que "siempre habrá camino por recorrer". No se mencionan desafíos específicos, pero se implica que la renovación de un cuerpo policial es un proceso continuo y que aún existen áreas de mejora.

¿Qué aspectos positivos o logros se resaltan en la transformación de la Policía de Investigación?

El texto resalta la transición de una policía asociada con la corrupción y el abuso de poder a una institución más profesional, transparente y respetuosa de los derechos humanos. Se destaca la implementación del Servicio Profesional de Carrera, el nuevo modelo basado en la legalidad y la creación de unidades especializadas. También se enfatiza la importancia de la identidad propia y el sentido de pertenencia de los integrantes de la PDI.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor establece una preocupante analogía entre las tácticas de manipulación nazi y las estrategias políticas contemporáneas en México.

La moneda conmemorativa del Banxico no está disponible ni en el Mide ni en la Casa de Moneda de México.

Un dato importante es la revisión integral del sector de apuestas en línea ordenada por la Secretaría de Gobernación, revelando la existencia de plataformas no registradas por el gobierno.