22% Popular

Publicidad

El texto de Paulina Rivero Weber, fechado el 10 de Noviembre de 2025, rescata la figura de Rosalind Franklin y su crucial contribución al descubrimiento de la estructura del ADN. El artículo destaca cómo su trabajo fue injustamente apropiado y minimizado por sus colegas masculinos, Watson y Crick, y cómo su legado está siendo reivindicado en la actualidad.

La "fotografía 51" de Rosalind Franklin fue clave para desentrañar la estructura del ADN.

📝 Puntos clave

  • A principios de la década de 1950, Rosalind Franklin, una biofísica británica, utilizó su experiencia en técnicas de difracción de rayos X para estudiar el ADN en el King's College de Londres.
  • Obtuvo la "fotografía 51", una imagen crucial que revelaba la estructura helicoidal del ADN.
  • Publicidad

  • J. D. Watson y Francis Crick, de la Universidad de Cambridge, accedieron a la fotografía 51 y a los datos de Franklin sin su consentimiento, a través de Maurice Wilkins.
  • En 1953, la revista Nature publicó artículos sobre el descubrimiento de la doble hélice, incluyendo uno de Franklin y su estudiante Raymond Gosling, pero el papel de Franklin fue minimizado.
  • Watson describió a Franklin de manera despectiva en su libro "La doble hélice", reflejando una visión machista.
  • Actualmente, se está reconociendo el trabajo de Rosalind Franklin, con universidades, centros de investigación y hasta un rover marciano nombrados en su honor.
  • El caso de Rosalind Franklin es un ejemplo de abuso intelectual y plagio que sufren muchas mujeres en la ciencia.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La apropiación indebida del trabajo de Rosalind Franklin y la minimización de su contribución al descubrimiento de la estructura del ADN, evidenciando la misoginia y el plagio en el ámbito científico.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se desprende del texto?

El creciente reconocimiento y reivindicación del legado de Rosalind Franklin, destacando su brillantez científica y sirviendo como inspiración para futuras generaciones de mujeres en la ciencia.

Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La coincidencia de eventos y decisiones judiciales levantan sospechas sobre posibles estrategias gubernamentales.

El homicidio doloso es la principal causa de defunción entre las personas de 15 a 44 años en México, según datos del INEGI en 2024.

Salud Digna atiende a más de 23 millones de personas al año en más de 240 clínicas.