El plan que hace falta en Michoacán (y en otros estados)
Eduardo Guerrero Gutierrez
El Financiero
Sheinbaum 👩💼, Uruapan 🥑, Crimen 🔪, Michoacán 🇲🇽, Seguridad 🛡️
Columnas Similares
Eduardo Guerrero Gutierrez
El Financiero
Sheinbaum 👩💼, Uruapan 🥑, Crimen 🔪, Michoacán 🇲🇽, Seguridad 🛡️
Columnas Similares
Publicidad
El texto es una carta abierta dirigida a la Presidenta Claudia Sheinbaum escrita por Eduardo Guerrero Gutierrez el 10 de Noviembre de 2025. En ella, se reconoce el trabajo en seguridad de la Presidenta y su secretario, Omar García Harfuch, pero se expresa preocupación por el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, y la vulnerabilidad de los gobiernos municipales ante el crimen organizado.
El crimen organizado asesinó al menos a 262 policías en 111 municipios de 26 estados durante el primer año del gobierno de la Presidenta Sheinbaum.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La carta destaca la creciente vulnerabilidad de los gobiernos municipales ante el crimen organizado, evidenciada por el asesinato de Carlos Manzo y el alto número de policías asesinados. Se critica la ineficacia de los planes existentes para Michoacán y se advierte sobre el riesgo de que la falta de seguridad impulse el surgimiento de movimientos paramilitares o liderazgos autoritarios.
Se reconocen los logros iniciales en materia de seguridad durante la gestión de la Presidenta Sheinbaum y de su secretario de Seguridad, Omar García Harfuch. También se valora la valentía de Carlos Manzo al denunciar la colusión entre autoridades y criminales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La corrupción y la impunidad son los principales problemas que aquejan a México, según el autor.
La sátira se centra en la idea de que la mediocridad se ha convertido en un objetivo político y social en México.
La industria en su conjunto está por debajo de los niveles de 2018 por segundo mes consecutivo.
La corrupción y la impunidad son los principales problemas que aquejan a México, según el autor.
La sátira se centra en la idea de que la mediocridad se ha convertido en un objetivo político y social en México.
La industria en su conjunto está por debajo de los niveles de 2018 por segundo mes consecutivo.