IA responsable: gobernanza y seguridad en la era digital
Kurt Yanez*
El Economista
IA 🤖, Seguridad 🔒, México 🇲🇽, Gobernanza 🏛️, API ⚙️
Columnas Similares
Kurt Yanez*
El Economista
IA 🤖, Seguridad 🔒, México 🇲🇽, Gobernanza 🏛️, API ⚙️
Columnas Similares
Publicidad
Este texto escrito por Kurt Yanez el 10 de Noviembre del 2025, aborda la importancia de la seguridad en la implementación de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector gubernamental, especialmente a nivel estatal y local en México. El autor destaca que, si bien la IA ofrece grandes oportunidades para mejorar los servicios públicos, es crucial abordar los desafíos de seguridad de manera proactiva y estratégica.
La seguridad de la IA es alcanzable adaptando las estrategias de seguridad existentes.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en la seguridad de la IA, especialmente en la protección de los datos de entrenamiento y los modelos contra ataques y manipulaciones. La necesidad de una estrategia de seguridad integral y de múltiples capas, así como la gobernanza humana, implica una inversión significativa en recursos y capacitación, lo cual puede ser un desafío para los gobiernos con presupuestos limitados.
El potencial de la IA para mejorar los servicios públicos y optimizar las operaciones gubernamentales es el aspecto más prometedor. La capacidad de transformar áreas como la atención médica, la atención ciudadana y la gestión documental, junto con la posibilidad de mejorar la eficiencia y la respuesta a emergencias, ofrece beneficios significativos para los ciudadanos. Además, el texto enfatiza que la seguridad de la IA es alcanzable y que los gobiernos pueden adaptar sus estrategias existentes, lo que hace que la implementación de la IA sea más accesible y factible.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La corrupción y la impunidad son los principales problemas que aquejan a México, según el autor.
La sátira se centra en la idea de que la mediocridad se ha convertido en un objetivo político y social en México.
La industria en su conjunto está por debajo de los niveles de 2018 por segundo mes consecutivo.
La corrupción y la impunidad son los principales problemas que aquejan a México, según el autor.
La sátira se centra en la idea de que la mediocridad se ha convertido en un objetivo político y social en México.
La industria en su conjunto está por debajo de los niveles de 2018 por segundo mes consecutivo.