Publicidad

El texto de la Columna Invitada del 10 de Noviembre del 2025, escrita por Fernando Díaz Juárez, compara la gestión pública con la ingeniería estructural, argumentando que las organizaciones gubernamentales pueden volverse ineficientes y costosas si no se optimizan sus procesos y estructuras. El autor propone un enfoque similar al de la ingeniería para "adelgazar" la administración pública, haciéndola más eficiente y adaptable.

Un "material ligero" en el gobierno es un servidor público polivalente, con capacidad de adaptación y dominio de la tecnología.

📝 Puntos clave

  • La gestión pública, como la ingeniería estructural, debe evitar la acumulación de "peso muerto" (burocracia ineficiente).
  • La optimización de procesos es clave para mejorar la eficacia y eficiencia en el gasto público.
  • Publicidad

  • El "peso muerto" en la administración se manifiesta en duplicidad de funciones, cadenas de mando extensas, procesos redundantes y gasto excesivo.
  • Es necesario realizar un análisis de cargas para identificar la estructura mínima indispensable para satisfacer las demandas del pueblo.
  • Se debe replantear los flujos de trabajo para eliminar pasos innecesarios y alcanzar resultados medibles.
  • Es fundamental transitar hacia organizaciones flexibles basadas en el talento, con servidores públicos polivalentes y adaptables.
  • Se propone migrar a equipos transversales que optimicen la comunicación y respondan con mayor agilidad a los problemas públicos.
  • El adelgazamiento administrativo implica reducir áreas adjetivas para concentrar el presupuesto en áreas sustantivas que generen valor agregado.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en la propuesta de Fernando Díaz Juárez?

La propuesta, aunque bien intencionada, podría simplificar en exceso la complejidad de la gestión pública. La implementación de "materiales ligeros" (servidores públicos polivalentes) podría llevar a una falta de especialización y a una sobrecarga de trabajo, afectando la calidad del servicio. Además, la reducción de áreas adjetivas podría impactar negativamente en funciones de apoyo esenciales para el funcionamiento de la administración.

¿Qué aspectos positivos se pueden destacar de la columna de Fernando Díaz Juárez?

La analogía con la ingeniería estructural es efectiva para ilustrar la necesidad de optimizar la gestión pública. La propuesta de "adelgazar" la administración, eliminando burocracia innecesaria y promoviendo la eficiencia, es un objetivo valioso. La idea de transitar hacia organizaciones más flexibles y basadas en el talento, con servidores públicos adaptables y con dominio de la tecnología, es un paso importante para mejorar la capacidad de respuesta del gobierno ante los desafíos actuales.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La llegada de José Medina Mora a la presidencia del CCE marca un cambio en la estrategia política de la Iniciativa Privada (IP) frente al gobierno de Claudia Sheinbaum.

Un dato importante del resumen es la preocupación de la autora por la falta de estudio sobre los sentimientos políticos y ánimos sociales de la juventud mexicana, y su posible inclinación hacia la derecha extrema.

La reducción del 37% en homicidios dolosos en Octubre es atribuida al trabajo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a cargo de Omar García Harfuch.