Publicidad

El texto de Jacques Rogozinski, fechado el 10 de noviembre de 2025, analiza cómo la atención se ha convertido en un recurso escaso y valioso en la economía global, y cómo la capacidad de contar una historia ("storytelling") determina la empatía y la visibilidad de las tragedias. Se centra en la disparidad entre la atención mediática recibida por diferentes crisis humanitarias, utilizando los casos de Nigeria, Gaza, Yemen y México para ilustrar cómo la narrativa y la presencia de figuras influyentes son cruciales para generar conciencia y acción.

La atención se ha convertido en la nueva moneda de la economía global.

📝 Puntos clave

  • La atención es el recurso más escaso y disputado en la economía global.
  • La empatía se basa en la capacidad de contar una historia, no en la magnitud del sufrimiento.
  • Publicidad

  • En Nigeria, más de 50,000 cristianos han sido asesinados desde 2009 por grupos islamistas, con más de 7,000 muertes y casi 8,000 secuestros solo en los primeros meses de 2025, pero la crisis recibe poca atención mediática.
  • Gaza, en contraste, se ha convertido en un foco de atención global debido a su narrativa bien establecida.
  • La presencia de figuras reconocibles, como exsoldados israelíes o Donald Trump, puede cambiar la ecuación mediática, aunque el foco se desplace de las víctimas.
  • México enfrenta una crisis con más de 180,000 asesinatos y 110,000 desapariciones, pero carece de atención internacional debido a la falta de una narrativa y amplificadores.
  • El mundo se ha vuelto selectivamente empático, priorizando las historias mejor contadas sobre el sufrimiento real.
  • La justicia se ha convertido en una cuestión de audiencia, donde las víctimas compiten por espacio emocional y visibilidad.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del análisis de Jacques Rogozinski?

La dependencia de la atención mediática y la narrativa para generar empatía y acción, lo que significa que tragedias reales y masivas como la de Nigeria o México pueden ser ignoradas simplemente por no tener una "marca" o un "storytelling" efectivo. Esto implica que la justicia y la ayuda humanitaria se distribuyen de manera desigual, favoreciendo a quienes pueden "vender" mejor su sufrimiento en lugar de a quienes más lo necesitan.

¿Qué aspecto positivo, si es que hay alguno, se puede extraer de la reflexión de Jacques Rogozinski?

La comprensión de que la atención es un recurso valioso y que, aunque manipulable, puede ser utilizada estratégicamente para visibilizar causas importantes. Si bien la situación actual es problemática, el análisis de Rogozinski sugiere que al entender cómo funciona la economía de la atención, se pueden desarrollar estrategias más efectivas para generar conciencia y movilizar recursos hacia las crisis que son ignoradas. La clave está en crear narrativas impactantes y encontrar amplificadores que puedan llevar esas historias a una audiencia global.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La coincidencia de eventos y decisiones judiciales levantan sospechas sobre posibles estrategias gubernamentales.

El homicidio doloso es la principal causa de defunción entre las personas de 15 a 44 años en México, según datos del INEGI en 2024.

Salud Digna atiende a más de 23 millones de personas al año en más de 240 clínicas.